GESTIÓN DE PROYECTOS - SEGUNDA PARTE

gestion de proyectos 3

• En la primera publicación vimos  algunos conceptos y herramientas necesarios a la hora de llevar adelante un proyecto.Aquí continuaremos desarrollando esos conceptos, en post de culminar una guía completa sobre el tema. 

gestion de proyectos, gestion de proyectos,gestion de proyectos, gestion de proyectos

Realizar un proyecto supone costos y la disponibilidad de fuentes de recursos, que deben determinarse a partir de un análisis previo. Se deben especificar claramente cada uno de los rubros , enunciando la cantidad y cualificación del personal necesario, material, equipo, gastos de funcionamiento y otros,  todo ello expresado en términos monetarios. El presupuesto, en cuanto presentación sistemática del costo y el beneficio de un proyecto en unidades monetarias, comprende los siguientes puntos:

Costo de personal: Se calcula sobre la base del número de personas que participan en forma remunerada en la realización del proyecto, especificando el tipo de cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso. Dado que no todas las tareas tienen igual importancia, a la hora de presupuestar los
gastos hay que distinguir entre personal técnico, auxiliares, administrativos, de servicio u otros.

Dietas o viáticos: Incluye los gastos por desplazamiento del personal (transporte, alojamiento, alimentación o comunicaciones) necesarios para realizar actividades fuera del lugar habitual de residencia.

Locales: En este rubro la diferenciación principal está entre:
* Construcción de un localización
* Compra y reacondicionamiento de un local
* Alquiler de un local

Material y equipos: Costo de material, gastos de transporte e instalación, mobiliario de oficina, archivos, máquinas de escribir, calcular, fotocopiadora, etc.
Gastos de funcionamiento : electricidad, agua, gas.

Gastos de oficina: Papelería, teléfono, comunicaciones, limpieza y conservación. Seguros, contribuciones e impuestos.

Imprevistos: En todo proyecto hay que prever una cierta cantidad de dinero para gastos imprevistos. Esta suma se suele calcular sobre la base del 5% del total del presupuesto de gastos.

Beneficios: Estos son ingresos financieros provenientes del mismo proyecto, que se da en ocasiones a través de proyectos de índole productiva. En otros proyectos de diferente modalidad, pueden contemplarse ingresos provenientes de los usuarios. Dichos ingresos, independientemente de que se aporten en dinero o mano de obra, deberán cuantificarse en unidades monetarias a la hora de elaborar el presupuesto de ingresos.

"Realizar un proyecto supone costos y la disponibilidad de fuentes de recursos, que deben determinarse a partir de un análisis previo"

gestion de proyectos 3

gestion de proyectos, gestion de proyectos, gestion de proyectos

En algunos casos, se debe hacer un estudio de costos. En esas circunstancias se incluyen los siguientes rubros:

Costos directos: Son  aquellos que se relacionan directamente con la presentación del servicio e inciden en forma inmediata para la realización y concreción del mismo.

Costos indirectos: Corresponden a los servicios complementarios que se originan como resultado de la ejecución del proyecto, por ejemplo, alquilar un equipo de amplificación, gastos de impresión de folletos, etc.

Costos fijos: Son los costos que no sufren variación a corto plazo cualquiera sea la magnitud de la prestación de los servicios o el nivel de producción, por ejemplo, los sueldos del personal de plantilla, el pago de alquiler de los edificios, etc.

Costos variables: Llamados también costos de operación. Varían directamente con el nivel de prestación de servicios o la magnitud de las actividades que se realizan, como por ejemplo, costos para la contratación de personal para tareas específicas; materias primas,
energía eléctrica, etc.

Costo de capital: pueden entenderse como los costos de las inversiones realizadas, o como el tipo de rédito que produciría ese capital aplicado a otra inversión.

Costos corrientes: son aquellos que pierden su valor una vez que el gasto se ha efectuado.

De manera general y simplificada puede decirse que para la determinación de los costos, hay que considerar tres elementos:

● Los diversos factores que componen el proyecto
● La cantidad usada de cada uno de los factores
● El valor o precio de cada uno de los factores

La función del presupuesto es la de «asignar recursos», determinar la fuente u origen de los mismos, y asegurar el desarrollo normal del proyecto y funcionamiento de los servicios. De ahí que exista una notoria interdependencia entre presupuesto y actividades. Quien elabora un proyecto debe articular coherentemente estos dos aspectos, de modo tal que no se llegue nunca a la situación de haber establecido qué cosas hacer y no saber o tener asegurado con qué hacerlo, o contar con recursos y no asignarlos adecuadamente a
la realización de las actividades que mejor contribuyen al logro de los objetivos propuestos.

En próximas ediciones continuaremos viendo más herramientas de utilidad en la gestión de proyectos

.1

Lezac Consulting, al cuidado de tus negocios.

consultoria de empresas consultorías consultoria empresas consultoras consultorias empresariales gestión consultores consultora de marketing consultoras de marketing consultoria pyme consultoría pyme servicios de consultoria consultoria marketing consultoria en marketing consultoria
© 2019 All Rights Reserved