CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

matriz bcg I Consultoria de empresas 1

• En el siguiente artículo analizaremos la  MATRIZ BCG o MATRIZ DE CRECIMIENTO – PARTICIPACIÓN, indagaremos sobre su origen, su uso, sus componentes y la forma de uso de la misma en el ciclo productivo.

La matriz BCG o matriz de crecimiento – participación fue creada por el Boston Consulting Group  en la década del 70′ con el fin de ayudar a las empresas en el análisis de sus unidades estratégicas de negocios. El objetivo principal era crear una herramienta sencilla de usar que pudiera dar un panorama claro sobre la situación de los productos o servicios de la empresa en relación al mercado de forma que la asignación de recursos fuera más eficiente. 

Este tipo de herramientas se sigue utilizando en la actualidad, aunque en el caso de aquellas empresas con numerosas unidades de negocios es más común utilizar la matriz de McKinsey, la cuál es un poco más compleja pero al mismo tiempo más abarcativa que la matriz BCG.

¿Cómo funciona?

Crear una matriz BCG es realmente sencillo. Simplemente debemos crear un cuadrado de 2×2, por lo que una matriz contendrá 4 cuadrantes diferentes, dos arriba y dos abajo. El eje de las Y estará compuesto por la tasa de crecimiento de mercado, es decir, el mercado aproximado al que nos dirigimos, y el eje de las X por la cuota de mercado en la que participamos. 

También podemos crear una matriz para determinar el cliclo de vida de un producto, pero veremos su aplicación en nuestra siguiente publicación

"El objetivo principal era crear una herramienta sencilla de usar que pudiera dar un panorama claro sobre la situación de los productos o servicios de la empresa en relación al mercado de forma que la asignación de recursos fuera más eficiente."

matriz_bcg I Consultoría de empresas

MATRIZ,MATRIZ,MATRIZ,

¿Cuáles son los componentes de la matriz BCG?

Producto Estrella: Los productos estrella tienen un alto crecimiento y una alta participación de mercado. Son grandes generadores de liquidez, y se encuentran en un ambiente dinámico, por lo cual es importante prestarles la atención necesaria. Además, necesitan una inversión constante para consolidar su posición en el mercado y así volverse un producto maduro, que pasaría a ser producto vaca. Sin embargo, en aquellos mercados que están constantemente sometidos a la innovación tecnológica, los productos estrellas pueden acabar transformándose finalmente en productos perros, dado que, aun invirtiendo grandes cantidades de recursos, los competidores pueden sacarlos fuera del mercado.

Producto Interrogante: Son productos con un crecimiento elevado, pero con una participación débil en el mercado. Al encontrarse con un alto crecimiento, normalmente requiere de altas inversiones financieras, pero al tener una escasa participación en el mercado los ingresos que genera son bajos. 

En este punto de la matriz BCG se recomienda reevaluar la estrategia, puesto que absorben grandes cantidades de recursos y no siempre evolucionan positivamente. En esta fase, este tipo de productos o de Unidad Estratégica  de Negocio pueden evolucionar y convertirse en productos estrella o por el contrario en productos perro.

Producto Vaca: Se trata de productos con una alta cuota de mercado y una baja tasa de crecimiento, lo cual se traduce en productos ya maduros totalmente consolidados en el sector.

Los productos vaca constituyen principalmente una fuente generadora de caja para la empresa ya que la cantidad de inversión que requieren es relativamente baja. Se recomienda emplear el efectivo generado en desarrollar nuevos productos estrella que puedan convertirse en el futuro en nuevos productos vaca.

Producto Perro: Tiene un bajo crecimiento de mercado y también una baja cuota de mercado. Estos productos no son nada recomendables para la empresa, puesto que consumen costes fijos, pero aportan poco o nada a cambio. Es sugerible valorar su eliminación de la cartera de productos, dado que pueden llegar a dar resultados negativos.

Ventajas:

-Ofrece una visión general de la cartera de productos o de la unidad de
negoció y su estado actual.
-La matriz BCG es sencilla de utilizar, y no requiere de mucho tiempo para
llevarla a cabo.
-Fomenta la inversión, ya que se centra en que unidades de negocio es más
factible invertir.
-Puede utilizarse como punto de partida para el posterior desarrollo de un
análisis más completo.
-Puede utilizarse como punto de partida para el posterior desarrollo de un
análisis más completo

Desventajas:

-La matriz BCG proporciona un análisis muy simplificado.
-A veces, algunas unidades de negocio no se pueden asociar a una celda en
concreto, sino que se encuentran en el centro o en medio de dos celdas
diferentes.
-Solo utiliza dos variables (tasa de crecimiento y cuota de mercado) como
definidores de la rentabilidad de mercado.
-No tiene en cuenta posibles sinergias entre productos, por ejemplo un
producto perro según la matriz no es importante, pero en algunos casos
podría ayudar a construir una ventaja competitiva a otros productos.

01

.1

Lezac Consulting, acompaña tus proyectos.

consultoria de empresas consultorías consultoria empresas consultoras consultorias empresariales gestión consultores consultora de marketing consultoras de marketing consultoria pyme consultoría pyme servicios de consultoria consultoria marketing consultoria en marketing consultoria
© 2019 All Rights Reserved