• En el siguiente artículo veremos algunas técnicas de resolución de problemas de forma grupal. Estas metodologías son ampliamente utilizadas en diversas organizaciones y su eficacia están debidamente probadas.
Ambigüedad en la toma de decisiones
Tormenta de ideas (15-30 min de duración)
Busca facilitar la generación de nuevas ideas a través de la creatividad y la participación grupal
Hay 4 reglas básicas:
Fases:
Preparación y desarrollo:
Desarrollo:
•El equipo durante 20 o 30 minutos genera ideas libremente. El formador es el coordinador y estimula la producción de ideas mientras que un ayudante o él mismo las anota de forma que sean visibles para todo el mundo.
Evaluación de las ideas:
Plan de acción:
Técnica de Grupo Nominal
Permiten generar ideas y ponderar soluciones. Se la utiliza en la etapa de evaluación y selección de alternativas al proceso de toma de decisiones.
Este método presenta algunos beneficios, como ser un mayor orden en tiempo y alcance, hay un rol de líder, las ideas se exponen y son evaluadas en grupo, y el hecho de bajarlas a un papel permiten analizarlas con mayor detenimiento.
Método Delphi
Consiste en un proceso grupal mediante el cuál el conjunto de expertos, dispersos geográficamente, generan ideas en forma anónima a partir de cuestionarios comunes. También sirve para sortear conflictos interpersonales entre los expertos, y no es posible mantener una reunión con ellos.
Se repite el ciclo hasta obtener la información necesaria. Es útil cuando los debates cara a cara son poco prácticos o si se requieren opiniones de altos expertos.
Sus principales desventajas es que son lentos y no siempre se obtienen gran variedad de propuestas.
Método FODA
Técnica que permite conformar un cuadro de situación de áreas significativas relacionadas con el proyecto. El método FODA se engloba dentro del cuadro de decisiones no programadas, es decir, decisiones que se toman cuando son problemas que no están cubiertos por una política o resultan muy importantes y merecen un trato especial o necesitan un modelo o proceso específico de solución. Estas decisiones se toman dentro del marco de la estrategia.
El cuadro de situación se estructura a partir de:
•Fortalezas
•Debilidades
•Oportunidades
•Amenazas
Árbol de decisión
Es un método gráfico que aplica criterios para reducir el conjunto de alternativas a considerar y analizar todos los resultados posibles. Cada alternativa está condicionada con un conjunto de decisiones anteriores y posteriores, y cuando se elige una se descartan sus ramas. Este tipo de decisiones se dan dentro del marco de las decisiones programadas entendidas como aquellas que se toman con frecuencia y son repetitivas o rutinarias.
En general los problemas se presentan siempre de la misma forma por lo que existen métodos de resolución ya probados. Las decisiones programadas se toman en base a políticas, procedimientos o reglas que facilitan la toma de decisiones en situaciones cotidianas porque limitan o excluyen alternativas.
01
.1